Hacia el principio del verano 2020 viajando para visitar en un hospital a un familiar escuché en la radio del coche una muy interesante entrevista con D. Enrique Fernández de Córdoba y Calleja, Ingeniero Industrial de profesión y apasionado, y buen conocedor, de la historia de la América hispana. En el desarrollo de su profesión realizó, según confesión propia, más de 60 viajes en los cuales pudo conocer a historiadores locales, autores de documentadas historias de la época colonial española y su evolución hasta nuestros días.
El Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid, entre otras actividades culturales, convoca periódicamente un certamen para premiar libros escritos por sus miembros de distintos temas: avances técnicos en su especialidad, novelas, ensayos y de otros temas. Y el año 2017 se premió y publicó el libro cuyo título encabeza esta entrada del blog.
Lo busqué en las librerías a través de internet sin éxito. Como último recurso entré en la web del CIIM, y agradable sorpresa, allí encontré esta honesta narración de la gran epopeya de integrar a la civilización de la época a todos aquellos pueblos, por proceder de historiadores americanos, que probablemente es la mejor nuestra historia.
Doy a continuación algunos párrafos extraídos de esta joya histórica-literaria, con mi recomendación de que aquellos interesados en un relato desapasionado y objetivo de aquella época de nuestra historia tan atacada por historiadores europeos y norteamericanos y que los protagonistas de la historia consideran modélica para la época: mientras los sajones exterminaban las poblaciones autóctonas en el norte, en el sur se les protegía y dotaba de la cultura y medios para integrarse a las nuevas sociedades emergentes.
Fragmentos extruidos del libro, en su mayor parte citas de autores locales.
“Todo corazón bien puesto de esta América Hispana, indio, mestizo, mulato, negro o criollo, siente las glorias de la España creadora”
De “Breve historia de México”. D. José Vasconcelos.
Relatado por D. Enrique Fernández:
“Sucedido hace muchos años, en el aeropuerto de Bogotá, una de las muchas veces que he estado en querida Colombia.
“El policía al que entregué mi pasaporte tenía rasgos evidentes de sangre india. Miró el pasaporte, me miró con cara inescrutable y me dijo:
-Es usted español- era mas afirmación que pregunta- pero Usted no sabe dónde está España…
Me dejó desconcertado, sin saber que contestar. Se me adelantó.
-España está en el corazón de todo indio bien nacido.
Selló el pasaporte y me lo dio. Textual. No pongo ni quito una coma. Se me quedó grabado”.
Recomiendo muy vivamente la lectura de este libro a todas las personas apasionadas de la historia de nuestra epopeya americana, basada principalmente en los estudios y publicaciones de los historiadores mas prestigiosos de aquellos países que un día fueron parte de nuestra patria.
Se puede conseguir directamente del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid, entrando en su web.