Sobre la elecciones presidenciales en USA (1)

Tras las ultimas elecciones a la presidencia de Estados Unidos, me dediqué a buscar documentos publicados en diversos medios para tratar de entender y comentar, las peculiaridades del evento que puede considerarse de los mas relevantes a nivel mundial. Por la complejidad del tema, el espacio es muy extenso, por lo que lo publicaré en varias entradas.  

Algunas peculiaridades de las elecciones presidenciales USA

***En las elecciones generales usted puede votar por cualquier candidato de cualquier partido político. No importa el partido político que eligió al inscribirse o por quién votó en el pasado. Usted puede votar en las elecciones generales incluso si no votó en las primarias o en las asambleas de partidos (“caucus”) de su estado.

Las leyes de su estado determinan si necesita presentar un documento o tarjeta de identidad para votar y, de ser necesario, qué tipo de documento es aceptable.

***Alrededor de la mitad de los estados que requieren por ley presentar un documento de identidad para votar, solo aceptan tarjetas de identificación con fotografía. Estas incluyen:

Licencias de conducir

Tarjetas de identificación emitidas por el estado

Tarjetas de identificación de las Fuerzas Armadas

Pasaportes 

Algunos de esos estados ofrecen una tarjeta de identificación gratuita con foto. Ésta sirve para votar a quienes no tienen otro documento con foto válido.

***Otros estados aceptan algunos documentos de identificación sin foto. Estos pueden incluir:

Certificados de nacimiento

Tarjetas del Seguro Social

Estados de cuenta del banco

Facturas de servicios públicos (agua, luz o gas, entre otros)

Cada estado es muy específico sobre los documentos que acepta como prueba de identidad. Averigüe, antes del día de las elecciones, cuáles son los requisitos de documentos de identidad en su estado (en inglés).

***Aun cuando no tenga un documento de identidad aceptado por su estado, es posible que pueda votar. Algunos estados le pedirán que realice trámites adicionales después de haber votado para asegurar que su voto sea contabilizado. Entre las opciones para votar sin identificación, que varían de estado a estado, están:

Firmar un documento que confirme su identidad.

Votar con una boleta de votación provisional (en inglés). Ésta se utiliza si se duda sobre la elegibilidad para votar de una persona.

Regresar a la oficina electoral días después de haber votado y mostrar un documento de identidad aceptado para votar. Si esto no ocurre, su voto no será contabilizado.

En algunos estados los oficiales electorales se encargan de investigar la elegibilidad de los votantes y deciden si se deben contar sus votos.

Averigüe cómo votar sin un documento de identidad válido en su estado con su oficina electoral local (en inglés).

***Si su nombre o dirección postal son diferentes en su documento de identidad y en su registro electoral, podría recibir una boleta de votación provisional el día de las elecciones. Esto puede suceder, por ejemplo, si:

Cambió su apellido después casarse y actualizó su registro electoral, pero su licencia de conducir (que utiliza como identificación para votar) aún muestra su nombre de soltera.

Se mudó y como prueba de identidad presenta una factura de un servicio público (agua, luz o gas, entre otros) que muestra su dirección actual, pero olvidó actualizar su dirección en su registro electoral.

Algunos estados exigen que notifique a su oficina electoral local sobre cualquier cambio en su nombre.

Evite problemas el día de las elecciones. Mantenga su registro electoral actualizado si se muda o cambia de nombre.

***¿En qué estados y bajo qué circunstancias tienen derecho a solicitar un recuento de votos los candidatos a la presidencia de EE.UU.?

El recuento de los votos es una opción legal en EE.UU., prevista en cada estado, pero sujeta a una legislación específica en cada territorio.

El conteo de los votos de las elecciones en EE.UU. sigue en marcha y de momento varias proyecciones sitúan al candidato demócrata Joe Biden por delante de Donald Trump, lo que ha hecho que el presidente denunciara de forma infundada «fraude» electoral y amenazara con resolver el resultado de las elecciones en la Corte Suprema y solicitar el recuento de votos en varios de los estados clave.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.