TEMAS ALICANTINOS

  1. D.Carlos Arniches y Barrera

Carlos_Arniches

Una imagen de juventud

Alicantino, nacido en 1866, fue un prolífico autor de comedias y  considerado el continuador del sainete costumbrista del siglo XIX. Se trasladó muy joven a Barcelona donde colaboró con el diario La Vanguardia, trasladándose posteriormente a Madrid. Allí, recibió el  apoyo de otro ilustre alicantino, el villenense y gran músico D. Ruperto Chapí, quien le introdujo en el ambiente teatral madrileño que era su verdadera vocación.

Arniches centra su obra en el Madrid de fin de siglo XIX, utilizando los personajes castizos y su habla peculiar. A su vez crea muchas expresiones que después de representadas se convierten en parte del argot del pueblo madrileño. De alguna forma, se le considera el mejor exponente del casticismo madrileño del que recogió expresiones y modismos y a su vez lo enriqueció con las  aportaciones de los personajes de sus obras. Hasta su repentina muerte en 1943, escribió unas 270 obras, estrenadas a lo largo de más de cuarenta años. Una obra tan extensa es sin duda desigual pero en toda ella se muestra una buena descripción de las costumbres y los tipos castizos del Madrid de la época. Fue también libretista de zarzuelas para los maestros Chapí,  Chueca y José Serrano y otros.

Algunos de sus títulos más celebrados son: El santo de la Isidra, El puñao de rosas, Alma de Dios, Genio y figura,  La señorita de Trévelez, La venganza de la Petra, etc. En zarzuela son suyos los libretos de “El trust de los tenorios” y “El amigo Melquiades”; en colaboración con otros autores la lista es muy extensa y se puede consultar en el enlace que doy al final.

Amante de su tierra, tras llegar a Madrid y obtener sus primeros triunfos, expresa su amor y a su tierra en este sentido y emocionado escrito:

A Alicante: apenas desprendido de tus manos maternales que deshojaron sobre mi corazón la rosa de tu amor, vuelvo a Madrid y los primeros aplausos que recojo de este pueblo generoso y bueno te los ofrezco a ti, mi tierra, para pagar en parte mínima, la deuda de gratitud que dejaste abierta en mi alma filial…

Carlos Arniches

 Un apunte final: es duro comprobar que la estupidez supina en España es intemporal. Quiero dejar constancia de que durante la guerra civil española se retiró su nombre de sendas calles, en Alicante y en Madrid. En ésta ciudad tiene de nuevo una calle en la zona de Embajadores y en su querido Alicante en el barrio de Carolinas, perpendicular a la D. José Zorrilla.

Miedo me da publicar este dato en estos tiempos en que de nuevo ha brotado la insana y estúpida manía de cambiar los nombres de las calles, por si le doy ideas a esa patulea de descerebrados que creen  cambiar la historia con el simple cambio de rótulos de calles…

arniches 2

Para consultar los libretos de zarzuela escritos solo o en colaboración con otros autores:

http://www.zarzuela.net/writ/arniches.htm

Un comentario en “TEMAS ALICANTINOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.