AVO UVEZIAN
Durante muchos años he viajado muy a menudo a Ginebra unas veces por trabajo y otras por vacaciones. Es una ciudad preciosa, ordenada y limpia a la que tengo un afecto especial. Siento además un gran respeto y admiración por los ciudadanos suizos, trabajadores, serios y con un sentido común envidiable.
Casi siempre en mis visitas me he dado una vuelta por el establecimiento de Davidoff, más a curiosear que a comprar porque casi todo lo que tiene está a precios de jeque árabe. Allí encontré un cortador de puros que más abajo muestro y cuya marca es la del nombre que encabeza este artículo, marca para mi desconocida. Lo encontré tan práctico que adquirí uno que sigo usando todavía. Me mostraron unos puros de la misma marca de muy alta calidad y precio a juego. Al verme usarlo algunos amigos lo encontraron práctico y me pidieron que les trajera para su uso e incluso para regalar a buenos fumadores. Ello me dio oportunidad en sucesivos viajes de poder visitar de nuevo el establecimiento. Está situado en la Rue du Rhone, frente a la Place du Molard, el centro comercial de la ciudad.
Excitaron mi curiosidad las informaciones que me dieron y me puse a la tarea de averiguar algo de ese personaje tan famoso en el mundo del tabaco y del que nunca había oído hablar.
EL CORTAPUROS DE AVO UVEZIAN
EL ESTANCO DAVIDOFF DE GINEBRA
Nació en Beirut (Libano) en 1926 de familia armenia de larga tradición musical. Su madre era cantante lírica y su padre compositor y director de orquesta sinfónica. Desde muy joven desarrolló su talento musical, formando un conjunto de jazz llamado “The Liban Boys” de mucho éxito. Fueron contratados para actuar en un hotel de Bagdad durante un año y posteriormente firmó otro contrato para actuar en Teherán. Actuando allí recibió una invitación del Shah para actuar en su palacio. A partir de ese momento el soberano lo llamaba cada vez que celebraba un evento, llegando a ser considerado el pianista de Palacio. Después de actuar durante un año en Irán, el propio Shah, le allanó el camino para que pudiera trasladarse a los Estados Unidos. Allí, al tiempo que actuaba, estudiaba piano clásico en una famosa escuela de música.
Fue movilizado para ir a la guerra de Corea y enviado a infantería. A poco de llegar a Seúl, con la banda que había formado, actuó en el Club de Oficiales. Fue licenciado con honores en 1952 y a su vuelta se incorporó a trabajar con su suegro diseñando joyas. Esta actividad le llevo a visitar Puerto Rico, donde actuó en un club de los más prestigiosos: Resort Palmas del Mar.
En 1983 quiso bautizar a su hija en Suiza por lo que se trasladó a Ginebra. Después del banquete de celebración ofreció a los invitados unos puros cubanos cuyo precio le escandalizó. Sus amigos, en broma, le sugirieron que fabricara sus propios puros. A partir de ese momento y a lo largo de dos años viajó a la Republica Dominicana tratando de encontrar unas instalaciones adecuadas para producir los puros que tenía en mente. Finalmente encontró a Hendrik Kelner (que fue la persona elegida también por Zino Davidoff cuando se trasladó a R. Dominicana) y tras conversaciones Avo le ofreció el 25% de participación por dirigir la elaboración. El primer año se vendieron 120.000 cigarros; al tercer año las ventas ya fueron de 750.000 cigarros. En 1995, Davidoff pagó a Avo diez millones de dólares por los derechos para distribuir sus cigarros en todo el mundo. El siguiente año se vendieron más de 2.000.000 de cigarros de Avo Uvezian.
Lo curioso de esta historia es, que lo que le ha hecho más famoso y hace perdurar su memoria en el tiempo, es que compuso una famosísima melodía que han interpretado todos los grandes intérpretes desde que fue compuesta. Ahí abajo dejo el enlace interpretada por el más grande; todos la conocemos pero como dicen unos versos de D. Manuel Machado:
Hasta que el Pueblo las canta,
Las coplas coplas no son
y cuando las canta el pueblo,
ya nadie sabe el autor.
http://www.youtube.com/watch?v=h5h_EW4odWw
QUE LO DISFRUTEIS COMPAÑEROS