AYN RAND

AYN RAND

¿Quién fue Ayn Rand? Tras este seudónimo se oculta la filósofa y literata de origen ruso judío ALISA ZINOVIEVA ROSENBAUM. Nacida en San Petersburgo de familia judía (no practicante), el 2 de febrero de 1905. Estudió filosofía e historia en la Universidad de San Petersburgo. Desde muy joven fue una apasionada lectora de novelas del romanticismo, Walter Scott y Alejandro Dumas fueron sus primeras lecturas en ese ámbito. A los trece años descubrió a Víctor Hugo, convirtiéndose en una entusiasta de su obra. En filosofía, sus mayores influencias las recibió de Aristóteles y Nietzsche. Su pasión por la literatura la llevó a interesarse por el teatro y el cine y, parece ser, que desde los siete años ya escribía pequeños relatos y guiones para ambos medios.

Detestaba Rusia con toda su alma, especialmente tras la Revolución de 1917 que llevó el país a una situación de terror, represión y miseria. En 1926 consiguió un visado para salir del país y emigró a Estados Unidos, donde inicialmente vivió con unos familiares en Chicago. Posteriormente llevada por su fascinación por el cine, se trasladó a Hollywood donde aceptaba cualquier tipo de trabajo para costearse la vida. Allí conoció a Cecil B. de Mille, que se interesó por ella al conocer su pasión por el cine. Este la introdujo en los aspectos técnicos de la producción y funcionamiento de los estudios. Incluso le ofreció papeles como extra en diversas películas, entre otras en “Rey de Reyes”, donde aparece destacada en varias escenas.

Entre sus obras literarias destacan, El Manantial, La rebelión de Atlas y Los que vivimos. La primera fue llevada al cine con mucho éxito en 1949 por King Vidor, interpretada en sus principales papeles por Gary Cooper y Patricia Neal. Tengo vagos recuerdos de esta película acerca de la vida de un arquitecto de espíritu libre e independiente. Creo recordar que estaba inspiraba en la figura de arquitecto Frank Lloyd Wright, pero no lo puedo asegurar porque la vi hace unos 55 años.  La última obra es una especie de autobiografía, en la que narra la difícil vida de una mujer de espíritu libre e independiente en el régimen totalitario soviético. Una curiosidad: durante la época de Mussolini, se hicieron dos películas con el contenido de esta obra. Reflejaban la miseria y terror del régimen soviético y fueron un gran éxito en Italia. Se rodaron sin su conocimiento. Se enteró, después de la II Guerra Mundial. Se casó con el actor norteamericano Frank O’Connor y falleció en Nueva York en 1982.

Se ha definido siempre como anti socialista y anticomunista. Supongo que como muchos otros de su mismo temple porque “han vivido en las entrañas de la bestia…”.

Después de este largo preámbulo, voy a reproducir lo que escribió en 1920, para que tras una lectura atenta y cuidadosa, sirva de reflexión sobre la intemporalidad de algunas situaciones, independientes del tiempo, el lugar y sistema político en que se produzcan. Por desgracia, lo que refleja es casi una norma universal, sobre todo en los regímenes que se denominan democráticos, pero pasados por el socialismo en distintas gradaciones. Juzgue el lector que tenga la paciencia de llegar hasta el final:

“Cuando te das cuenta de que para producir necesitas obtener autorización de quien no produce nada. Cuando compruebas que el dinero es para quien negocia, no con bienes sino con favores. Cuando te das cuenta que muchos son ricos por sobornos e influencias, más que por el trabajo, y que las Leyes no nos protegen de ellos, mas por el contrario son ellos los que están protegidos. Cuando te das cuenta que la corrupción es recompensada y la honestidad se convierte en auto sacrificio. Entonces podría afirmar, sin temor a equivocarme, que tu sociedad está condenada”.

Solo me queda, para aviso de navegantes, traer a colación unos versos de mi admirado Jorge Manrique:

Recuerde el alma dormida,/Avive el seso y despierte,/Contemplando…

  AYN RAND 2

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.